"Superman" (2025), de James Gunn - 6 monos con máquinas de escribir dan su opinión

Ya ha pasado una sana cantidad de días del estreno de Superman de James Gunn, un film que tiene la difícil multitarea de iniciar -otra vez- un nuevo universo cohesionado usando los héroes de DC Comics, volver a colocar a Superman en su correspondiente podio de honor en la cultura popular y ser una buena película en un mar de ya saturado adaptaciones de superhéroes norteamericanos. ¿Lo consigue? ¿Realmente ha valido la espera? ¿James Gunn ha realizado el milagro? Nuestra querida redacción ya la ha visto, y tiene sus opiniones al respecto. Veamos que tal.
Zombi Rodros
Podría enumerar las razones técnicas de por qué me gustó, o por qué creo que es una experiencia perfecta a pesar de no ser una película perfecta. Podría hablar del arco de Superman, del arco de Lois, del antagonismo de Lex y su inapelable maldad y envidia, de la gran variedad de personajes secundarios -casi todos con un momento en el que brillaron- que le dan vida al mundo que su escritor y director, James Gunn, intenta construir.
Podría hablar de cómo algunas líneas de diálogo resonaron fuerte conmigo, algunas escenas se me grabaron en la retina, algunas canciones las tengo pegadas a mis audífonos. Podríamos pasar horas hablando de Krypto, de como nadie explica por qué tiene capa, solo pasa, y cómo el hecho de que esté basado en un perro callejero, sin marca conocida, le permitió ser una de las versiones más tiernas y naturales del personaje, al mismo tiempo que acalló las bocas a quienes decían que el supercan jamás podría funcionar en el cine live action por ser un concepto tan extraño.
Podría incluso decir que Superman por fin ha vuelto a la pantalla grande y que, sin desmerecer el trabajo de tantos equipos a lo largo de los años, nadie lo había plasmado tan bien desde Donner y Reeves. Pero solo podría resumir todo con la frase de Pablo Milanés, que alguna vez se acuñó a un proceso esperanzador que nos rompió el corazón y que, por consiguiente, sigue apalancado a lo que pienso que es la esperanza. No es perfecta, mas se acerca a lo que yo simplemente soñé.
Óscar Cayul
Superman de James Gunn viene a cumplir varios anhelos con años de espera: un Superman lleno de ideas y encantos valiosos que se sienta cercano, un cast efectivo sin puntos bajos y además con una química evidente, un mundo plagado de tecnologías futuristas y meta humanos variados, una relación de Clark y Lois ya establecida, y los conceptos más delirantes de la era plateada como Krypto vistos de forma natural. Una película competente, divertida, y redondita, en el sentido de que todo está donde se supone que debe estar, y cada ritmo o propuesta inicialmente tiene su respuesta y conclusión al final.
Es quizás en ese aspecto en donde se revelan sus limitaciones, en tanto podemos vislumbrar sus costuras, las soluciones más bien rápidas y efectistas a problemas inicialmente planteados como complejos -la relación Lois-Clark, los cambios de la opinión pública, intervencionismo gringo en formato superheroico-, escenas donde sientes que te están diciendo "este es el tema de la película" y poco espacio para respirar o la distancia necesaria en momentos más emotivos o íntimos. Gunn funciona de manera maravillosa presentando nuevas dinámicas con un toque de humor, por lo que brillan más Krypto, Mr. Terrific o Jimmy Olsen, mientras que sus protagonistas o anclas emocionales más relevantes van en los caminos que podemos esperar que la trama dicte, como viendo un guión de lo que esperamos que deba ser en vez de sentir ese camino a lo que debe ser.
Gran espectáculo, gran corazón y espíritu, pero no una gran película, con una ejecución ansiosa y atencionalmente dispersa, acaso precisamente acorde a nuestros principales malestares contemporáneos.
Oconowoc
El film parte con confusión y sorpresa. No encuentro que iniciar con texto en la pantalla sea lo más óptimo. Las imágenes deberían hablar. Se puede argumentar que así se parte en esto de los comics de Superman. Nadie parte con el número uno, a menos que tengas cien años. Por eso se inventaron los reinicios. Pero de a poco la confusión desaparece y el film comienza a alzar su propia voz. El Superman de Gunn es mucho más cercano que el de Donner a la edad de plata, a pesar de su diferencia de tiempo. Conceptos ridículos son tratados con respecto y sinceridad por mas cómicos que se vean en pantalla. Un perro que tiene capa, Mr. Terrific tiene un vehículo cuyo parabrisas forman una enorme letra "T", Hawkgirl grita como halcón cada vez que ataca, etc.
Al final este Superman se vuelve dinámico y proactivo. Se involucra por buena voluntad donde la opinión publica decide no meterse. Combate la inacción constantemente y nunca lanza excusas amarillas. Tomar acción es uno de los grandes temas del film. Es uno de los grandes temas de Superman como personaje. Gunn ha sabido leer esto y ha decidido explotarlo en una aventura que, si bien sigue las pautas del cine de Superhéroes, de algún modo de siente única porque efectivamente es la visión de una persona en particular.
No es una película perfecta. Está llena de torpezas y a veces puede ser una avalancha de conceptos raros y no todos brillan de igual forma. Pero es sin duda una película de Superman. Un personaje –un ser humano- que quiere creer en nosotros tanto, como para hacer lo correcto en un mundo que constantemente le reprocha tener una actitud bondadosa. ¿Y saben qué? Quizás sea el recordatorio que necesitemos en estos momentos tan confusos y sorpresivos.
Felipe Toro
Solo por sensaciones, salí del cine sintiendo que todo estaba bien, pero me faltaba un poco más. ¿Tendrá algo que ver con las expectativas? De todas maneras, más la pienso y más siento que es la película que hacía falta en este momento, sobre todo para el futuro de DC. Y también, por qué no, para el mundo en general.
Uno de los temas que mas me preocupaba era la personalidad de Superman, y creo que por ahí no tengo ninguna queja. Este Superman será ingenuo, pero no le falta corazón. Su preocupación siempre es el otro. No le importa detener todo para salvar una ardilla o un perro.
Los personajes y el mundo son una buena base para crecer mucho desde acá. Deja un buen potencial para el futuro. Además de que casi todo el reparto tiene su buena oportunidad de brillar. Hay un par de puntos que me hicieron un poco de ruido, como la resolución del conflicto político principal. ¿Tal vez se aborde más en futuros proyectos? De todas maneras, la película entretiene, funciona, hace reír cuando debe y supo traer al Superman clásico al mundo moderno.
Farfaramir
He pensado mucho en Superman desde que vi la película el día jueves pasado; y creo que una discusión sobre puntos argumentales es estéril a esta altura. Se ha agotado al límite, y vendrán meses y meses de discusión sobre el mensaje de Jor-El, el rol de Ultraman, el humor de Gunn, etc... Lo cierto es que la razón por la que la película no ha desaparecido, y sospecho, no desaparecerá de mi mente por un tiempo; es por algo que trasciende a determinar si la película es perfecta o no. No lo es, no lo creo.
Lo que sí creo es que esta nueva entrega sí acierta perfectamente en adaptar Superman a esta nueva era, y recordarnos porque vemos este tipo de películas en primer lugar. No se trata sobre vencer al villano más fuerte, o impedir una invasión o un rayo de energía en el cielo. Eso puede hacerlo cualquier superhéroe de turno. Superman es sobre la bondad, sobre creer en las personas y que cada una importa, e incluso en esta versión sobre fallar y levantarse de nuevo, y seguir creyendo que creer en la justicia es posible; incluso cuando el mundo, las redes sociales, la prensa, y los grupos de poder insisten que no es así. Metropolis, Krypto y Green Lantern pueden no ser reales, pero la inspiración que Superman deja en el mundo es una que trasciende a los personajes de la película. Es una que alcanza a cada uno de nosotros. Eso es Superman.
Joaquín Jofré
La película es una obra, por lo bajo, interesante por varias razones dado que plantea un cumulo de aristas del mundo del kryptoniano ya establecido. No hay tiempo para una historia de origen que está ultra conocida y tiene más versiones que la muerte de los padres de Batman. Pero si es más importante mostrar el mayor poder de Superman, más grande que volar o que su super fuerza, y esa es su humanidad. Una narrativa que no reinventa la rueda, que no es tan profunda pero que si ataca con un arsenal de elementos entregando una evidente reflexión a la condición humana en varios frentes, incluyendo el amor, compañerismo y la guerra.
Los conflictos son tan evidentes a la realidad actual que francamente los países en guerra debieron llamarse Bisrael y Jalestina. Pero se atreve a hacer la critica y eso se valora. El casting de Guy Gardner roza lo perfecto, el tipo es un imbécil y me encanta.
Superman/Clark con su ingenuidad que está completamente dentro de lo que conocemos del azuloso y una Lois metiche que, a mi gusto, le faltó un cachito para romper el personaje son elementos claves en la cinta, como tambien fue Krypto, el cual para quienes somos dueños de perros, fue un fiel reflejo del caos que suma a tu vida un peludo lleno de energía. Sin ir más lejos, siendo que no es la tremenda película, pero cumple en demasía lo que esperaba de un largometraje de Superman en la actualidad, un personaje humano que inspira, que protege y que tiene un gran corazón.