Sobre Whedon y Black Widow: ¿El creador de Buffy, misógino? y otras incoherencias

Borrar la nota sería ignorar el hecho de que aún el creador de personajes femeninos fuertes en series como Buffy, Serenity, Dollhouse y X-Men (en los cómics), con una gran careta feminista puede ser un abusador, convirtiendo innegablemente esta nota es una defensa errada.
Como fans tenemos que entender y aceptar el hecho de que los personajes públicos muchas veces esconden aristas que ignoramos y que podemos estar siguiendo o admirando personas con comportamiento, despreciable, incorrecto e ilegal.] --
Durante el fin de semana, y principalmente hoy, se desató una desagradable polémica en Twitter que llevó a que Joss Whedon cerrara su cuenta en la red social. Esta polémica se basa en que una gran cantidad de personas (porque de fans tienen nada, cero) acusaron a Whedon de misógino, sexista y racista, a causa de la forma en que fue desarrollada Black Widow en la película Avengers: Age of Ultron.
En efecto, y entrando brevemente a spoilers del desarrollo del personaje en la cinta (pueden saltarse dos párrafos si no han visto la película aún), se ha señalado que el personaje es reducido a un mero interés romántico para el Doctor Banner (cuando discutiblemente, la situación es la inversa); a una damisela en apuros que debe de ser rescatada por el príncipe Hulk tras ser capturada por Ultron; y finalmente, que el hecho que el pasado del personaje esté definido por su infertilidad inducida es sexista, pues el mensaje sería que "la falta de maternidad te convierte en una asesina". Parafraseando un artículo que destruye este aspecto, "¿no sería mejor que Black Widow decidiera ser una super espía asesina por decisión propia, como un personaje femenino fuerte, en lugar de meter la pérdida de fertilidad en el embrollo?"
Por supuesto, todas estas críticas ignoran totalmente que el guión de Scarlett Johanson tuvo que ser cambiado bruscamente cuando la actriz quedó embarazada, debiendo cortar varias de sus escenas de acción, y por supuesto, buscando la forma de apartar lo más posible el personaje del clímax. Y resulta aún más reductivo pensar que el personaje solo está definido por el rito de iniciación ruso, y no por todo el brutal entrenamiento al que fue reducida, donde el asunto de los ovarios es apenas la coronación de la torta. ¿Y qué es eso de que el personaje es menos fuerte por tener una motivación para ser quien es? ¿Es "sexista" que Bruce Wayne decida ser Batman por la muerte de sus padres, o Peter Parker con la muerte del Tío Ben? ¿Qué es eso de que un personaje no es fuerte porque su decisión se basa en un pasado traumático? ¡Es el mundo de los superhéroes, todos tienen pasados más tristes que el final de Hachiko!
Por lo mismo, es impresionante la cantidad de ignorancia con la que se desatan estas acusaciones en contra de Whedon, siendo que él ha sido uno de los más importantes impulsadores de movimientos contra la caracterización y objetivización de las mujeres en los videojuegos, además de su trabajo en otros medios. Les recuerdo que Whedon, entre otros personajes creó a Buffy, en Buffy the Vampire Slayer. BUFFY FUCKING VAMPIRE SLAYER. ¡Uno de los personajes femeninos más importantes de los '90! Esa serie que aunque fue basada en una horrible película digna del El Bar Cinéfilo De Farfaramir, se convirtió en una de las grandes series de los '90, balanceando perfectamente la trama típica del "monstruo de la semana" con arcos argumentales tan largos como los de una temporada completa.
Pero aunque Buffy era una personaje poderoso por tener una gran fuerza y enfrentarse a sus enemigos, por lo demás, también estaba escrita de una manera inteligente, completa y bastante redonda en ese sentido, con tantas debilidades y vulnerabilidades como fortalezas (y super poderes). Y es acá donde está la diferencia con la mayoría de los personajes femeninos en la actualidad tanto en juegos, comics, TV y cine. Ella era fuerte, pero tenía sentimientos, su drama era central y no era el interés de un hombre o una femme fatale. Ella tuvo relaciones, se enamoró, le rompieron el corazón, mandó a su amor al infierno (adivinen quién), pero estas relaciones no la definían. Y no era solo ella, también Tara, Willow, Anya, Dawn... y no solo me quedo con esta serie, sino que con otros personajes de otros medios como Zoe, Kaylee y River Tam de Firefly, Echo y Adelle DeWitt de Dollhouse. Y en los comics, Runaways de Marvel, Fray en Dark Horse, Firefly/Serenity. Y la lista suma y sigue, personajes recordados por lo que hicieron y por las personalidades que tenían, valoradas como son.
El trabajo de Whedon siempre alude a temas como el existencialismo, anti-autoritarismo, sexualidad, feminismo y misoginia.
Es más, es un continuo activista del fenimismo. Elementos del fenimismo se pueden encontrar a través de todo su trabajo, el cual le da crédito a su madre por inspirarlo y apoyarlo a escribir. Tal como lo fue Buffy para la TV, Kitty Pryde lo fue para los comics. Un modelo bastante temprano de los personajes adolescentes fuertes y femeninos. Kitty tenía una tremenda, TREMENDA influencia y paralelismo con Buffy, siendo una adolescente que descubre que tiene un gran poder y tiene que tratar con esto. Posteriormente Pryde toma un rol central en el run de Whedon en Astonishing X-Men destacándose por lo mismo. En respuesta a ser preguntando contínuamente sobre por qué escribe estos personajes femeninos fuertes, Whedon respondió: "Porque todavía me estás haciendo esa pregunta". Un crack.
La igualdad no es un concepto. No es algo que deberíamos estar luchando. Es una necesidad. La igualdad es como la gravedad, la necesitamos para que podamos pararnos en la Tierra como hombres y mujeres y la misoginia que se encuentra en todas las culturas no es una verdadera parte de la condición humana. Es la vida fuera de equilibrio, y ese desequilibrio está chupando algo del alma de cada hombre y mujer que se enfrenta a él. Necesitamos igualdad. Prácticamente ahora.
- Joss Whedon, discurso en Igualdad Ahora (2006)
Es necesario que se escriban a mujeres interesantes, completas, complicadas, quienes son capaces de patear traseros y se esconden en un rincón, que están deseperadas por su esposo. Hay que escribir mujeres que no necesitan a un hombre, mujeres que lloran, que son tímidas, que no les importa una mierda todo, mujeres que necesitan la validación y mujeres que no les importa lo que piensen los demás. Porque todas estas mujeres existen, todas pueden existir en una misma mujer. Las mujeres no deberían ser valoradas sobre si son fuertes, o si patean traseros, sino porque son personas. Eso es lo que hace Whedon, no se concentra en escribir personajes fuertes, escribe personajes que son personas.
Es por esto que me da impotencia que a una persona y un escritor como Whedon, que durante toda su vida profesional, durante toda su vida como persona, ha sido un defensor de la igualdad, se le trate injustamente como misógino, sexista y racista, solo porque escribió un personaje real, y que gente del montón no supo interpretar.
Acusar a Whedon de misógino es tan estúpido como acusar a Gandhi de ser pro-guerra.
Whedon seguirá su trabajo, buscando la igualdad y creando personajes en los que se pueda ver la diferencia, que destaquen por la construcción del personaje, sus valores, debilidades y virtudes, por ser persona, no si son hombre o mujer.
¿Y qué opinas tú?
Joaquín Bustamante
Tomás Toro