Mangapolis - "Kuragehime" de Akiko Higashimura

Nos hemos acostumbrado a que el prototipo del típico "ñoño" siempre sea representado bajo la imagen de un hombre, así como también los cánones de belleza suelen mostrarnos más rostros femeninos que masculinos, pero ¿qué pasa cuando en un manga el grupo de protagonistas resultan ser mujeres solteronas, con hobbies/obsesiones muy particulares, poco agraciadas, etc., mientras que la hermosura de una mujer es en realidad encarnada por un chico?
海月姫 KurageHime | Princess Jellyfish
Guion y dibujo: Akiko Higashimura
Años de publicación: 2008 - En proceso
Cantidad de volúmenes: 15 hasta la fecha
Tsukimi Kurashita es una joven de 18 años que hace poco se mudó a Tokyo con la idea de seguir su sueño de ser una ilustradora. Aloja en Amamizukan, un apartamento donde sólo viven mujeres y en el cual los hombres tienen estrictamente prohibida la entrada.
Nuestra protagonista es fanática de las medusas debido a una visita que realizó al acuario con su madre (actualmente fallecida) cuando era muy pequeña. En ese momento su progenitora le mencionó que todas aquellas medusas que no lucían tan lindas como una que parecía llevar un vestido de princesa en algún momento crecerían y lucirían igual de bellas que ella. Con esta frase en su mente, Tsukimi cree que ha fallado, pues ella nunca se convirtió en una princesa como las demás chicas que le rodeaban, más bien se convirtió en todo lo contrario: una otaku desarreglada muy poco femenina.
Para su suerte al menos en su hogar es comprendida, ya que las demás habitantes tienen esto en común: todas son otakus** de alguna cosa en particular.
Las integrantes que componen este grupo son:
Chieko, quien administra debido a que su madre es la dueña del edificio. Es baja y con unos cuantos kilos de más. Le encanta vestir con ropas japonesas tradicionales y además tiene una colección de muñecas del mismo estilo.
Mayaya, la fanática de Records of Three Kingdoms y sus posteriores novelas, de donde siempre sacará citas para gritar en los momentos más adecuados. Viste con ropas deportivas verdes, pantuflas de panda y parece que no corta su cabello desde hace mucho, pues el flequillo le cubre la mitad del rostro.
Banba, quien dice tener 8 años pero en realidad ya tiene más de 30. Ella usa un gran afro y está absolutamente obsesionada con todo lo que que tiene que ver con los trenes.
Jiji, la tímida de lentes y ropajes aseñorados que está vuelta loca con los hombres maduros de edad.
Mejiro, la dibujante de mangas yaois (relaciones entre hombres) que nunca vemos pues no sale de su habitación debido a su trastorno de ansiedad social.
Y, finalmente, Tsukimi, quien sabe todo sobre medusas, sus familias, especies y además se dedica a dibujarlas para colgarlas en su habitación.
Como en toda historia nada es lineal, y algo viene a revolver el mundo de estas mujeres.
Un día Tsukimi pasa por fuera de una tienda de mascotas que solía visitar para ver a quien nombra Kurara, una medusa. Las cosas van bien hasta que la chica se percata de que en la misma pecera han puesto junto a Kurara a otra medusa de una especie distinta, la cual debilitará a su regalona hasta llevarla a la muerte. Lamentablemente la tienda ya ha cerrado, pero su dependiente sigue dentro. Tsukimi podría contarle esto y pedir que por favor las separen, de no ser porque quien atiende es un joven guapo con mucho estilo, de aquellos a los que todas las chicas de la casa llaman "modernos" o "fashionable person", y a los cuales obviamente evitan acercarse debido a la luz que estos irradian y a la timidez de estas chicas que se creen muy feas.
Para su suerte, o quizás no tanta, una alta mujer llamada Kurako se cruza en su camino y le ayuda, logrando que dejen a Kurara bajo su cuidado.
Ambas se dirigen a Amamizukan para dejar al animal en la bañera, hasta que la nueva joven desconocida decide quedarse a dormir en el cuarto de Tsukimi debido a las altas horas de la madrugada.
A la mañana siguiente cuando esta última despierta pisa accidentalmente el cabello de la joven, para pronto descubrir que es tan sólo una peluca, y que Kurako, a quien dejó dormir en su cuarto, no es quien pensaba que era...
Este manga pertenece al género Josei, al igual que el ya reseñado Paradise Kiss. Es algo así como una historia "para chicas no tan chicas", pues a pesar de todo el humor es mucho más maduro que un manga cualquiera para niñas, ya que también incluye drama y además el tema del romance no está tratado de manera tan melosa e infantil como en gran parte de los Shoujos. Por estas mismas razones es muy cómodo de leer para hombres también.
Hasta el momento hay 15 tomos de este manga y su autora sigue dibujándolo, por lo tanto si no desean leerlo o quieren esperar a que finalice pueden echarle un ojo a la película Live-Action que sólo les tomará un par de horas. Obviamente no es la gran maravilla, pero está muy entretenido y la elección de actrices fue PERFECTA, así como sus caracterizaciones.
Kuragehime cuenta también con un animé estrenado en el año 2010, el cual tiene sólo 11 capítulos. Les juro que es demasiaaaado gracioso y vale 100% la pena verlo. Adaptaron muy bien el diseño del manga y con lo divertidos que son los personajes ya en su versión papel créanme que animados no les decepcionarán. El único punto negativo del animé es que debido a su duración claramente no abarca lo que ha salido del manga hasta la fecha, razón por la cual tiene un final inconcluso y que si les gustó la historia entonces les obligará a pasarse a la versión escaneada (ya que no tiene licencia en español, así que es muy difícil conseguirlo en formato físico).
Las personalidades de los personajes están super bien logradas en cualquiera de sus versiones, pero en el manga podemos verlas más a profundidad. Es imposible no sentirse identificado con alguna de las protagonistas o al menos no tomarles un cariño inmenso.
Los personajes masculinos que irán apareciendo poco a poco no son para nada despreciables y también nos sacarán algunas carcajadas, pues esconden secretos y aficiones igual o más extrañas que las que ya se nos habían presentado.
Si quieren pasar un buen rato y leer o ver algo ligero pero muy bien hecho les recomiendo Kuragehime al 100%.
** La palabra "Otaku" se utiliza en Japón y en este manga para denominar a un fanático obsesivo y coleccionista de algo, no sólo del animé. Así que sí, ustedes son otakus de los cómics.