MR Marvel 195 - 25 mutantes historias navideñas

Aviso de Spoilers: Las reseñas que siguen a continuación tratan los sucesos más recientes de las series revisadas, por lo que pueden desvelar detalles argumentales importantes para quienes no estén al día. |
MR Marvel - Bienvenido a las MicroReseñas de Marvel de esta semana. Nos ponemos festivos con la navidad próxima en The Merry X-Men Holiday Special. Además, The Immportal Hulk: The Best Defense, el preludio a Marvel's Avengers: Endgame, Marvel Knights: 20TH, el reality que es West Coast Avengers, Venom, The Immortal Hulk. Y por el lado galáctico de la editorial Star Wars: Age of Republic - Qui-Gon Jinn y Star Wars.
Jo-jo-jo-jodo esto y más, ¡a continuación!
THE MERRY X-MEN HOLIDAY SPECIAL #001
Publicación: 05/12/2018
Guion: Varios
Arte: Varios
Tintas: Varios
Color: Varios
Rotulado: Travis Lanham
Reseña: Linken
8,0 / 10
El concepto de este cómic es super interesante y honestamente entretenido. Cada plana es una historia y en conjunto son 25 días de historias mutantes en formato cadáver exquisito. Wolverine, Kitty Pryde, Jubilee, Deadpool y Jean son solo algunos de los ejemplos de las historias que, para mí, homenajean la canción de los 12 días de navidad.
En realidad, hay un hilo conductor ya que la historia de Jubilee con su hijo (que no recuerdo el nombre y para efectos de la reseña llamaremos Bodoque) se divide en un par de planas entremedio de las historias del resto de los mutantes, mientras van camino a unas merecidas vacaciones navideñas en Hawaii.
Las historias contemplan conceptos, costumbres, motivos y anhelos de los mutantes alrededor de estas festividades. Podemos ver como se celebran las costumbres cristianas, judías y en general, las vidas en festividad de los personajes que nos unen alrededor de la fogata del cómic. Unidad. Esa es la base de las fiestas, alrededor de a la familia, la religión, las amistades, la buena mesa o la justicia.
Mi historia favorita, sin lugar a duda, debe ser la de Chip Zdarsky, que tiene que ver con un recuerdo a una historia y una anécdota de antaño que involucra una foto de Wolverine como regalo para Nightcrawler.
Si te gustan las festividades, este cómic es para ti. Si no te gustan, también. Si quieres leer una ráfaga de historias cortas, también. Al fin y al cabo, es un cómic ultra recomendado donde puedes percibir distintos estilos y técnicas tanto de guion, dibujo y color.
De verdad, es una familia de equipos creativos celebrando la época.
Y el Bodoque con su peluche es un gran toque.
THE IMMORTAL HULK: THE BEST DEFENSE #001
Publicación: 05/12/2018
Guion: Al Ewing
Arte: Simone Di Meo
Color: Dono Almara
Rotulado: Cory Petit
Reseña: Super Takato
7 / 10
Esta fue una noticia que a cualquier fan de Marvel le ha llamado la atención. Aunque, debo reconocer, quizás un poco de información no lo hace mal a nadie para comenzar esta reseña.
En 1971, Marvel comics reúne a un grupo de héroes bastante particulares para crear un grupo conocido como “The Defenders”, los cuales poseían características particulares para cada elemento del grupo en cuestión. Hace un par de años, bajo el mismo nombre, Netflix lanza una serie bajo el mismo nombre, pero con la particularidad de que su agrupación eran los héroes que ellos ya poseían bajo su cartelera (héroes que, considero, no es necesario nombrar en estos momentos). Hace un par de semanas, Marvel lanza una serie de teasers bajo la premisa de “la mejor defensa es la ofensiva” mostrando a Hulk, Namor, Doctor Strange y Silver Surfer en diferentes imágenes, logrando mostrar que la agrupación clásica volvería a las filas de héroes más poderosos.
Pero, ¿Qué se supone que nos trae ahora en el camino? The Inmortal Hulk: The Best Defense es una de las series que salió a la par junto a Namor: The Best Defense para dar introducción a lo que sería esta serie, mostrando de diferentes maneras de que trataría todo esto.
La serie nos introduce a lo que sería la rutina clásica de Banner, logrando encontrarse con un cuerpo dejado en los huesos que se puede reconocer fácilmente de quien es: Doctor Strange ha muerto. Esto deja un mar de dudas, pero la más importante es una: ¿y su amuleto? El ojo de Agamotto no está.
Durante el camino, en búsqueda de la verdad, diferentes hechos van ocurriendo, hasta que logramos llegar a una péquela luz de esperanza, un anciano y el amuleto. En una conversación nos cuenta que encontró el ojo después de que encontró el cuerpo. Una pelea se da en estos casos, hasta que Banner logra obtener el amuleto y revelar la verdad. Hulk aparece y todo logra quedar en nada. Pero, ¿y las respuestas? No logra darnos respuestas, sino más interrogantes.
Por ahora, solo nos queda esperar un par de semanas más para saber en que seguirá todo esto. La próxima semana seguirán los dos personajes restantes, para dar pie a la serie en sí. Esperemos que, la serie logre llamar la atención de varios y logre introducirnos a una trama llena de misterios y acción, tal como nos gusta siempre.
MARVEL'S AVENGERS: ENDGAME PRELUDE #001
Publicación: 05/12/2018
Guion: Will Corona Pilgrim
Arte: Paco Diaz Luque
Color: Dono Almara
Rotulado: Travis Lanham
Reseña: Farfaramir
2 / 10
¡Está aquí! ¡Qué regalo de navidad, no puedo creerlo! ¡OMG! ¡Es el cómic precuela a Avengers: Endgame! Saben, no esperaba que Marvel tuviera la valentía de hacer un cómic preludio considerando el misterio en torno a la película y su trama, me pregunto como podrán conciliar crear una historia nueva, entretenida pero al mismo tiempo misteriosa, con las suficientes pistas para es un resumen rasca de Infinity War, ¿verdad?
Lo es. Es un resumen rasca de Infinity War.
...
Es basura. Esa es la reseña. ¿Qué esperaban? Es otro producto corporativo sin alma destinado a perecer en los abismos del olvido como una anécdota que ni siquiera es original pues he contado el mismo chiste para casi todos los preludios a películas de Marvel. El arte va de correcto a horroroso, con un Star Lord estrenando un bigote pedófilo por alguna razón, y con eventos que en la película eran secuencias completas ocupando un cuadro, con personajes entrando en escena desde ninguna parte y un ritmo inexistente.
Pero no más. Es hora de reunir las gemas del infinito y con el chasquido de los dedos haré desaparecer la mitad de los cómics precuela (dejando por supuesto la otra mitad que no son refritos de películas). Solo entonces, el universo conocerá el verdadero equilibrio.
MARVEL KNIGHTS: 20TH #003
Publicación: 05/12/2018
Guion: Tini Howard & Donny Cates
Arte: Damian Couceiro
Color: Matt Milla
Rotulado: Cory Petit
Reseña: Toripe
7 / 10
Disculpen, me salté la reseña del 2, pero acá nos ponemos al día. Tal vez hable un poco de ambos pero me centraré más en el 3. No sé si esto es un desastre por la cantidad de personajes que aparecen referenciados y lo poco que avanzamos, o un logro porque igual voy metido más en la historia.
Alguien borró la memoria de todos los superhéroes, y además del resto del mundo sobre ellos. Bruce Banner es la clave, alguien le deja mensajes sobre estas personas, que debe reclutar para restablecer todo, y su principal aliado es Frank Castle, quien hace de narrador y no hace más que tratar de sacar ese espíritu vengativo de su cuerpo, que está ahí reprimido.
Vamos con cierto desorden temporal, que en otras ocasiones funciona bien, pero para este cómic se siente algo gratuito. Vamos descubriendo cómo partió todo esta alianza de Banner y Castle, además de sus encuentros con otros personajes. Y como dije en un principio, algunos parecen estar solo para ser referenciados, y no son un real aporte a la historia.
Ese es mi principal problema, que hay muchas páginas que se sienten más como relleno. Mientras, el núcleo principal reunido (Elektra, Hulk, Daredevil y Punisher) apenas se ha movido desde que se juntó. Casi todo es recuerdos.
El arte eso sí me agradó mucho. Va muy en el estilo del argentino Eduardo Risso. Se nota el color de Matt Milla, que tan buen trabajo hizo en el Daredevil de Soule, dándole ese ambiente noir. Muy bien el artista Damian Couceiro, trabajando mucho la expresión de los personajes.
En fin. Me habían hablado maravillas de Donny Cates, y aquí es co-autor, así que tal vez su mano mágica no se nota tanto. Espero sorprenderme en la segunda mitad, por ahora mantengo con reserva si recomendar este regreso de Marvel Knights.
WEST COAST AVENGERS #005
Publicación: 05/12/2018
Guion: Kelly Thompson
Arte: Daniele Di Nicuolo
Color: Triona Farrell
Rotulado: Joe Caramagna
Reseña: Linken
8 / 10
No puedo dejar de destacar un cómic humor que empieza bien y da risa la primera plana del mismo. Kate Bishop, Hawkeye, tiene un problema. El Captain America no quiere que usen el nombre de Avengers en los "West Coast Avengers" y Kate tiene que tratar con eso... y bueno, tratar con un Captain America enojado.
Como sea, la entretención del cómic es constante, cada personaje tiene alguna forma de sacarte una sonrisa, ya sea con una broma, un juego de palabras o con una situación divertida. Kate debe investigar un viejo carnaval lleno de trucos y misterios con el equipo.
Hay que recordar que el "formato" del cómic es el de un reality de TV, por lo que las escenas de repente tienen cortes a uno de los personajes hablándole directamente a la cámara, lo que vuelve las situaciones el doble de graciosas.
Hay gente que olvida que los cómics deben ser entretención y no hay nada de malo en que sean de humor. Y el guion de Thompson es entretención actual, cultural y contingente. El arte de Di Nicuolo apoya muy bien ya que las gesticulaciones deben ser claras y a ratos exageradas para potenciar la lectura y usar el humor visual.
West Coast Avengers es un cómic que hay que leer, si o si. Es entretención, risas y situaciones divertidas de superhéroes reunidos bajo el alero de la vida aleatoria.
VENOM #009
Publicación: 05/12/2018
Guion: Donny Cates
Arte: Ryan Stegman
Tintas: JP Mayer
Color: Frank Martin
Rotulado: Clayton Cowles
Reseña: Aaron
8,5 / 10
Dentro de la mitología de Venom, se han manejado diferentes aspectos del personaje. Junto a esto, se han desarrollado historias a través de diferentes géneros y con diferentes tonos, ahora Cates está intentado dejar su propia marca con un thriller psicológico.
En números recientes hemos aprendido que el simbionte ha estado ocultando cosas a Brock pero todo parece que también ha estado creando falsos recuerdos. Ahora con el simbionte incapacitado, obtener respuestas es básicamente imposible.
Así que Cates nos adentra a un thriller psicológico en el que poco a poco vemos como Eddie va perdiendo la cabeza y ni él mismo sabe que es real o no. Poco a poco, el escritor va creando un nuevo mito al rededor del personaje que se siente bastante fresco y la mantiene como una de las mejores series Marvel.
THE IMMORTAL HULK #010
Publicación: 05/12/2018
Guion: Al Ewing
Arte: Joe Bennett
Tintas: Ruy Jose
Color: Paul Mounts
Rotulado: Cory Petit
Reseña: Super Takato
8,5 / 10
Casi estamos a final de este año y da gusto ver que The Inmortal Hulk ya tiene su primera decena de números y, además, se ha ganado el título como “el mejor cómic de horror de este año” en palabras del mismo Kieron Gillen. Un titulo bien ganado y, en mis palabras, con honores.
Llegamos por fin al número #010 de la serie que ha ganado varios adeptos del gigante verde que, en este punto, ha llegado a su nivel máximo de interés. En este punto, Hulk y lo que queda de Absorbing man pelean de manera casi brutal y bizarra (por decir poco) terminando de la peor manera posible.
Podemos ver que las tres facciones vistas desde los números anteriores (Alpha Flight, Shadow Base y nuestro protagonista) viéndose frente a frente en el punto clave de este arco de la serie: “casa”. Llegado este punto, logramos descubrir a que nos referimos con “casa” y que, en palabras del mismo Hulk, es el lugar donde todo empezó, la puerta verde o el punto cero de todo lo sucedido en la vida de Banner. Pero, ¿Dónde nos llevara dicha puerta? ¿Qué paso con todos los personajes? pues, una simple frase lo deja todo claro “¿no es obvio? Estamos en el infierno” viendo un panorama desolador frente a nuestro protagonista.
Es bastante claro que los hechos ocurridos desde los primeros números, con la persecución del gigante gamma hasta este punto han sido una serie de hechos que no han pasado por alto algunos puntos clave de la historia. si bien recordamos, la aparición del padre de Banner dentro de la psiquis de nuestro protagonista ha sido un detonante claro en los hechos que han sido desencadenados actualmente y que, de una u otra forma, da la sensación de que todo tenía que llegar a este punto, abrir la puerta y dejar entrar lo que fuera al horror que ahí habita es quizás solo el inicio de una serie de hechos que pueden resultar de la peor manera posible para todos.
Dentro de todo lo visto no podemos decir que termina de la mejor manera posible, pero nos deja con lo que siempre esperamos de esta serie: con ganas de más historias de horror y suspenso por parte del gigante esmeralda. Esperemos que Al Ewing siga con la creatividad a tope que lo ha caracterizado dentro de esta entrega y la serie siga con los mismos rumbos dentro de la serie. Felicitaciones!
STAR WARS: AGE OF REPUBLIC - QUI-GON JINN #001
Publicación: 05/12/2018
Guion: Jody Houser
Arte: Cory Smith
Tintas: Walden Wong
Color: Javier Tartaglia
Rotulado: Travis Lanham
Reseña: Toripe
7 / 10
Este es el primero de una serie de ... ¡27! one-shots que veremos a lo largo del 2019, enfocándose en distintos personajes. Me recuerda un poco lo que era Star Wars Tales, tenemos solo este número para todo lo que hay que decir, y tampoco se puede abarcar demasiado.
Este primero, el protagonista es Qui Gon, el maestro Jedi de Obi-Wan. Estas páginas hacen un estudio de su personaje. ¿Cuál es su parada? ¿Su conflicto? ¿Qué dudas tiene? No se enfoca en su relación con Obi-Wan o Yoda, o datos más precisos de su pasado.
Gran parte del número es sus conflictos internos. Debo decir que me gusta que se atrevan a algo más calmado, y más que datos como infancias o anécdotas, veamos dentro de lo que ya conocemos, a una persona real con dudas legítimas. Lo malo es que al final del número todo se siente como "estuvo bien, pero si no lo leía no me perdía de mucho". No hay mucha trascendencia, pero a la vez es agradable leer algo más calmado.
El arte es muy correcto, respetando a los actores originales. Hay toda una secuencia de una visión donde se da más libertad creativa al equipo artístico, pero creo que podría haber sido más onírico el ambiente.
En fin, quedan muchos one-shots, este marcó una pauta distinta a lo promedio de Star Wars en Marvel, así que al menos eso se agradece.
STAR WARS #058
Publicación: 05/12/2018
Guion: Kieron Gillen
Arte: Angel Unzueta
Color: Guru-eFX
Rotulado: Clayton Cowles
Reseña: Toripe
7,5 / 10
Es tan distinto este arco al anterior. En Hope Dies, teníamos toneladas de acción y tensión a cada instante. Ahora, con nuestros héroes varados en un planeta sin naves ni comunicación exterior, da un espacio a números mucho más relajados. Otro enfoque, otra mirada al trío principal.
Cada uno lidia con este encierro a su manera. Y da espacio a buenas situaciones donde profundizamos en ellos. Luke tiene algo de entrenamiento, y ¿algo de coqueteo con una local?, pero es el más inquieto y no hace más que buscar maneras de poder salir. Han es el más relajado, disfrutando un poco de calma en su vida.
Se aprovechan de hacer conexiones con la película "Solo: A Star Wars Story", lo que supongo siempre está bien. Leia es la más intrigante, no sabemos mucho qué pasa por su cabeza hasta la última página. Y vaya que promete esa revelación, no me la esperaba. Hasta no me calza tanto con ella, pero veamos cómo es llevada la ejecución. Y entre estos dos últimos, comienza a verse más esa química que explotaría luego en los eventos de The Empire Strikes Back.
Angel Unzueta tal como Salvador Larroca tiene ese estilo donde intenta emular mucho los actores originales. Pero creo que le sale más natural con el resto del dibujo, salvo algunas notorias foto referencias. Hay algunas pocas escenas de acción, muy bien logradas sí, pero para un número más tranquilo, hay que jugar más con las expresiones de los personajes, y eso se logra.
Va de a poco avanzando Kieron Gillen. Es muy extraña la movida que tomó en este arco, pero espero que pague bien. Me he sorprendido disfrutándolo hasta ahora eso sí.
DOCTOR STRANGE #009
Publicación: 05/12/2018
Guion: Mark Waid
Arte: Jesus Saiz
Rotulado: Cory Petit
Reseña: Jorge Sanhueza
7 / 10
Una de las técnicas literarias que se ha hecho recurrente en el cómic es el denominado Decompressive storytelling, una traducción aproximada sería Narrativa descompresiva, el término hace alusión a los momentos en que los sucesos y líneas argumentales de la historia pausan su desarrollo para centrarse en aspectos secundarios. Dicha explicación se hace necesaria si queremos comprender y apreciar esa nueva entrega del Maestro de las Artes Místicas.
Es importante recordar que el próximo número será la cuadragésima entrega que se publique bajo el nombre del personaje. Es claro que Waid y Saiz nos preparan algo extraordinario pero, como la calma viene antes que la tormenta, en esta entrega se toman la licencia necesaria para relatar una historia mucho más íntima.
En Doctor Strange #9: Bleecker la historia se centra en develar la relación entre el Doctor Stephen Strange y su barrio, Bleecker Street: La calle que alberga al Sancta Sanctorum y que se ha convertido en uno de los elementos más característicos del personaje aunque, también, uno de los menos trabajados. Con este número seguramente que cierta cueva de murciélago se volvería verde por la envidia.
La historia es lo suficientemente entrañable como para mostrarnos que Stephen sigue siendo solo un hombre bajo el hábito de hechicero, capaz de reconocer su hogar y llegar hasta las medidas más extremas para mantenerlo a salvo. La gran sorpresa de este número, sin embargo, radica en el regreso de Jesus Saiz en el dibujo. Retomando el estilo proporcionado y contenido que caracterizó el inicio de esta saga podemos descansar tranquilos sabiendo que la próxima aventura de Strange será algo para no olvidar.