MR Indies 177 - El futuro es ahora, vieja

Aviso de Spoilers: Las reseñas que siguen a continuación tratan los sucesos más recientes de las series revisadas, por lo que pueden desvelar detalles argumentales importantes para quienes no estén al día. |
Esta semana en MR Indies, nuestra pequeña República Independiente, tenemos pocas reseñas para compartir con ustedes. Por un lado, Giant Days vuelve con toda la fuerza, mientras que The Seeds tiene un gran comienzo. Además, Paper Girls tiene un episodio de infarto. ¿Deberían estar leyendo estas reseñas o deberían ir a descubrir estas series? Descúbranlo acá. ¡A leer!
BOOM! Studios
GIANT DAYS #041
Publicación: 01/08/2018
Guion: John Allison
Arte: Max Sarin
Color: Whitney Cogar
Rotulado: Jim Campbell
Reseña: Zombi Rodros
7,5 / 10
Giant Days es una serie que ha estado saliendo por 41 números, y aun así se siente tan fresca como en sus primeros arcos. A pesar de que los personajes han evolucionado desde sus primeros pasos, mantienen esa chispa y esa personalidad única que nos permite encariñarnos con cada una de manera distinta gracias a las letras de John Allison.
La historia se divide en dos, ambas conectadas por Esther como personaje auxiliar de cada una. Para partir, Susan está trabajando largos turnos nocturnos y debe volver cada noche a un edificio lleno de niños. Su historia con McGraw es la de una pareja que se apoya y complementa, mostrando lo fuerte que se han vuelto los dos juntos, con el último aguantando y entendiendo los días maniáticos que a veces tiene Susan, y que aun cuando puede que a veces apuñale balones de fútbol sigue siendo una buena persona. Por otro lado, Daisy continúa creciendo a un ritmo alarmante pero amoroso, esta vez demostrando que no solo ha superado la pena por su ex, si no que no está dispuesta a enredarse en relaciones dañinas, que siempre será un apoyo pero no una mujer de la que se puedan aprovechar, una verdadera leona.
¿Qué puedo decir del dibujo de Max Sarin que no haya dicho antes? No, espera, esa no es una pregunta retórica, lo pregunto en serio. Cada mes que sale el número les menciono lo dinámico de los diseños y las expresiones que Sarin maneja. El tipo es bueno, un gran compañero para la serie, totalmente recomendada.
Dark Horse
THE SEEDS #001
Publicación: 01/08/2018
Guion: Ann Nocenti
Arte: David Aja
Rotulado: David Aja
Reseña: Aaron
8,0 / 10
De la mano de Karen Berger, llega el debut de The Seeds, escrito por Ann Nocenti y con el dibujo de David Aja. Siendo el debut de ambos en una serie de autor y vaya que saben cómo hacerlo.
En el futuro, una barrera divide al país. De un lado, vive toda la gente con la tecnología y al otro, un mundo nuevo y feliz, libre de todo aparato moderno. El número contiene pequeños vistazos a este mundo, manteniendo la mayoría de la información en secreto.
Se nos avienta directamente en el medio de la historia sin mucha información pero lo poco que se nos revela lo hace bastante interesante. La historia se nos cuenta principalmente a través del ojo de una reportera. Ella quiere hacer una historia de impacto, pero los likes venden más y es hora de hacer una nota sensacionalista.
Además de la historia, el punto más grande a destacar es el arte de Aja, con un nuevo estilo que no había mostrado hasta el momento. Aprovechando el uso de la cuadrícula de 9 paneles, encuentra el mejor vehículo para contar su historia. Todo el arte e incluido el rotulado están a cargo del dibujante español, lo que le permite un total control de todo lo que sucede en la página.
En momentos, la cantidad de paneles y la falta de información pueden llegar a hacer el cómic un poco pesado de leer, pero a pesar de eso te mantiene interesado en todo lo que ocurre.
Es un número introductorio bastante bueno pero que sin duda vale la pena más leerlo que leer sobre él.
Image Comics
PAPER GIRLS #023
Publicación: 01/08/2018
Guion: Brian K. Vaughan
Arte: Cliff Chiang
Color: Matt Wilson
Rotulado: Jared K. Fletcher
Reseña: Zombi Rodros
9,0 / 10
¡El futuro es ahora, vieja! Literalmente, sobre todo para las pequeñas protagonistas de Paper Girls que, en este número, continúan atrapadas en un extraño mundo futuro con fantásticos adelantos científicos y la posibilidad de encontrar una cura a la enfermedad mortal de Mack. ¿Pero saben qué no se cura tan fácil? La homofobia de alguien que no ha salido del closet.
Paper Girls juntó a sus protagonistas solo para volverlas a separar. Ahora tenemos dos grupos nuevamente, por un lado está Erin, Tiffany y Tiffany millenial que buscan encontrarse con una vieja Wari, para encontrar algunas respuestas a esta loca aventura por el tiempo en el que se vieron envueltas. Por otra parte, tenemos a Mack y KJ, quienes están dispuestas a todo para encontrar la cura a la leucemia y salvar la vida de la malagradecida y desagradable Mack.
Por una parte, claramente la historia con Erin y las dos Tiffanys es la que nos permite avanzar en la trama, nos entrega los avances que despejarán unas cuantas preguntas, aunque seguramente nos dejen con otras más. Por este camino es que podemos sentir a la historia de Vaughan continuar y evitar un estancamiento innecesario. Por otro lado, Mack y KJ están creciendo como personajes, una parece haber aceptado que es gay mientras que la otra mantiene una homofobia clara (recordemos que son personajes sacados de su época y criados en los 80, por lo que la ignorancia en temas LGTBQ+ no es extraña), esto permite encariñarse más con este par que, excepto por lo desagradable de Mack, no han destacado demasiado dentro del grupo.
A pesar de que disfruto esta serie, la falta de desarrollo de sus personajes, excepto por Erin, es algo que le critico bastante, así que agradezco un número que logra hacer crecer a las protagonistas sin sacrificar el avanzar con la trama para no bajarnos de esta montaña rusa que ha logrado ser Paper Girls. Y hablando de movimiento, no puedo dejar de nombrar a Cliff Chiang en los lápices, que nos está entregando unas excelentes escenas de acción y un colorido futuro, mostrando que es tan hábil con los personajes como lo es con los contextos.
Aun no entiendo que influencia tiene el personaje de la portada, porque poco y nada hizo en este número, aunque su diseño está genial.